No al ajuste de Milei

Ante la preocupación manifestada por los cuerpos estables del Teatro Argentino, el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires reafirma su absoluto compromiso con la vida institucional de los espacios y las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras artísticos.

No al ajuste de Milei

Desde la reapertura de la Sala Alberto Ginastera en abril de 2023 hasta la fecha, se realizaron 40 funciones de ballet, 29 conciertos (sinfónico-corales; sinfónicos, líricos y sinfónico vocales) y 25 funciones de ópera. De este modo, la orquesta intervino en 95 ocasiones, dado que tiene participación en todas las producciones integrales.

Entre las obras que se realizaron estuvieron las óperas Aida, Pagliacci, Falstaff y La Bohème; y los ballets Romeo y Julieta, Giselle y Don Quijote; además de dos conciertos a beneficio de la Ex-Casa Cuna de La Plata y del Hospital San Roque de Gonnet.

En lo que va del año hubo 21 funciones: 2 representaciones de ópera, 12 funciones de ballet, 2 conciertos sinfónico-corales, 1 concierto lírico y 4 conciertos sinfónicos.

Para que esto suceda, primero tuvo lugar una obra fundamental: la reapertura de la Sala Ginastera después de seis años de abandono y cierre. La recuperación de ese sitio emblemático para la cultura bonaerense demandó un plan de obras superior a $350 millones.

En paralelo, y luego de ocho años frenados, en 2023 se reactivaron los concursos públicos y abiertos para cubrir cargos de planta permanente en los tres cuerpos del Teatro Argentino.  En este sentido,entre 2022 y 2023 se realizaron 13 llamados para la Orquesta, 11 para el Coro y 11 para el Ballet. En lo que va de 2025 se concursaron 55 cargos: 21 del Ballet, 13 de la Orquesta y 11 del Coro.

El esfuerzo realizado no alcanza para atenuar el impacto del ajuste y vaciamiento impulsado por el gobierno nacional. Como lo ha expuesto el gobernador, la Provincia dejó de recibir los recursos que nos corresponden a las y los bonaerenses con una quita arbitraria que asciende a la suma de 12 billones de pesos.

La cultura no es una isla. Desde el primer día el gobierno de Milei la atacó de manera constante. Sólo es posible implantar este proyecto de hambre para el pueblo quebrando su autoestima, y para eso necesitan quebrar la cultura que se construye de lazos comunitarios y solidarios.

Desde la Provincia de Buenos Aires decimos No al ajuste de Milei y convocamos a la comunidad del Teatro Argentino a construir alternativas que permitan garantizar la producción cultural de todas y todos los bonaerenses.