DEL 28 AL 31 DE AGOSTO

Continúa el programa contemporáneo de ballet en el Teatro Argentino

25/08/2025 - Se presentarán nuevas funciones de “Vivaldi X 4” (Vivaldi-Cervera), “Adagietto” (Mahler-Araiz) y “Bolero” (Ravel-Simone). Entrada gratuita con reserva online. 

Continúa el programa contemporáneo de ballet en el Teatro Argentino

La Temporada Artística 2025 continuará con cuatro nuevas presentaciones de obras contemporáneas de ballet de destacados coreógrafos invitados en la Sala Alberto Ginastera. Las funciones serán el jueves 28, viernes 29 y sábado 30, a las 20 y el domingo 31 a las 17. 

Se interpretarán “Vivaldi X 4” (con música de “Las Cuatro Estaciones” de Antonio Vivaldi y coreografía de Alejandro Cervera), “Adagietto” (con música de Gustav Mahler y coreografía de Oscar Araiz, repuesta por María Fernanda Bianchi) y -en carácter de estreno absoluto-  “Bolero” (con música de Maurice Ravel y coreografía de Romina Simone).

Todos los roles serán asumidos por integrantes del Ballet Estable que conduce María Fernanda Bianchi e intervendrá la Orquesta Estable, dirigida por Carlos Vieu (Mahler y Ravel) y Nicolás Favero (Vivaldi). Como solista de violín en “Las Cuatro Estaciones” participará Ana Cristina Tartza.

En “Vivaldi X 4” el vestuario es de Alejandro Cervera y la iluminación del mismo Cervera y Gabriel Lorenti. “Adagietto” cuenta con vestuario de Oscar Araiz e iluminación del propio Araiz, Diego García y Patricio Landucci. Y “Bolero” tiene vestuario de Romina Simone e iluminación de la misma Simone y Gabriel Lorenti.

 

►RESERVA DE ENTRADAS (hacer clic en la fecha deseada)

Función jueves 28 de agosto
Función viernes 29 de agosto
Función sábado 30 de agosto
Función domingo 31 de agosto

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin. Los interesados deberán acercarse a la boletería del Teatro con su DNI el martes 26, entre las 12 a 18.

 

Las obras en palabras de sus creadores

A propósito de “Vivaldi X 4” dice Alejandro Cervera: “Las Cuatro Estaciones de Vivaldi me conectan con sensaciones y emociones que están más allá de descripciones vinculadas a la naturaleza. Ha sido la música la que me ha inspirado. Su energía, su dramatismo, su capacidad de evocar y sugerir. Así, mientras la Primavera y el Otoño me parecen más abstractas y livianas, el Verano y el Invierno me sugieren escenas más dramáticas. Justamente creo que estas últimas tienen que ver con lo extremo: el calor, lo tórrido, lo agobiante; el frío, lo inerte, lo solitario. Para el montaje de este trabajo me he dejado llevar por estas sensaciones, por estos opuestos, estos claroscuros, tan propios del Barroco. El vestuario acompaña desde el color a cada estación. Las estaciones del año conforman un ciclo que nos ayuda a entender la vida y nuestro paso por este mundo”.

 

Vivaldi x 4

 

Vivaldi x 4

 

Oscar Araiz, por su parte, señala: “Adagietto ocupa un lugar especial en mi repertorio y en mi vida personal. Desde su estreno en 1971 en el Teatro Coliseo de la Capital Federal por el Ballet Contemporáneo de la Ciudad de Buenos Aires no ha cesado de abrirme puertas y accesos a Instituciones internacionales y a verdaderas estrellas de la danza con quienes compartí inolvidables experiencias estéticas. Adagietto es una simple ceremonia o meditación construida sobre el tema de la lentitud; estas imágenes inducen a una comunión con el majestuoso mundo sonoro de Gustav Mahler, punto de partida de la obra. El resultado acepta tantas variaciones emocionales como permite la diversidad de interpretaciones y circunstancias. Recordemos el aspecto sanador del arte, tantas veces convertido en refugio ante realidades hostiles tan presentes como las actuales”.

 

Adagietto

 

Adagietto

 

Por último, en referencia a “Bolero”, expresa Romina Simone: “Está inspirada en el oleaje del mar, la suavidad, agresividad, potencia y delicadeza del agua. La alta fisicalidad, coordinación y grupalidad de los bailarines son puntos claves para la construcción de la pieza. La dinámica coreográfica está sostenida a un ritmo veloz y preciso, creando múltiples imágenes y momentos que van tomando diferentes formas, tamaños, fuerzas y diseños espaciales de un modo circular, volumétrico y tridimensional hasta convertirse en un gran mar agitado y salvaje”.

 

Bolero

 

Bolero