Abrió la convocatoria para el taller "Dramaturgias de archivo" con Gastón Marioni
Se encuentra abierta la inscripción a “Dramaturgias de Archivo: taller laboratorio de investigación, y creación dramatúrgica, sobre documentos del patrimonio del Archivo Provincial Dr. Ricardo Levene”.

Con el objetivo de continuar con las acciones de conservación, promoción y difusión del acervo archivístico de nuestra provincia, el Archivo Histórico de la Provincia presenta “Dramaturgias de Archivo: taller laboratorio de investigación, y creación dramatúrgica, sobre documentos del patrimonio del Archivo Provincial Dr. Ricardo Levene”, coordinado por el dramaturgo, docente, director, y Licenciado en Artes; Gastón Marioni.
Esta propuesta vincula interdisciplinariamente teatro, dramaturgia, archivo histórico, memoria, identidad y difusión del acervo cultural, propone la creación de un espacio para la investigación y creación artística sobre y a través de este lenguaje para la promoción, difusión, divulgación, valorización y visualización de la historia de la Provincia preservada en los documentos del Archivo Histórico Dr. Ricardo Levene.
“La iniciativa se enmarca en el concepto de dramaturgias de archivo que se refiere a la creación de obras que tienen como punto de partida documentos de archivo, como cartas, diarios, fotografías, entre otros. Este enfoque permite explorar la intersección entre la historia y el arte, y ofrece la oportunidad de dar voz a personajes, sucesos, eventos olvidados/silenciados”, indicaron desde el Instituto Cultural que conduce Florencia Saintout.
La dramaturgia de archivo desafía la noción tradicional de la creación teatral, al utilizar fuentes primarias como base para la construcción de la obra. Esto permite a los dramaturgos y las dramaturgas, como directores y directoras adentrarse en historias reales y ofrecer una mirada original sobre el pasado.
Esta forma de creación teatral promueve la reflexión sobre la memoria colectiva, la identidad de una sociedad, y la importancia de preservar y dar visibilidad a documentos históricos. Al poner en escena estos materiales, se genera un diálogo entre el pasado y el presente, y se invita al público a cuestionar su propia relación con la historia. Representan una valiosa contribución al panorama teatral contemporáneo, al ofrecer nuevas formas de abordar la creación escénica y al resaltar la relevancia de la memoria histórica en la sociedad actual.
La convocatoria está destinada a dramaturgos y dramaturgas, escritores y escritoras vinculados/as a la dramaturgia, y/o estudiantes avanzados de dramaturgia; de toda la Provincia de Buenos Aires. La propuesta consta de un taller-laboratorio de 8 meses de duración, de carácter gratuito, con un CUPO MÁXIMO DE 20 PARTICIPANTES, modalidad A DISTANCIA, y de INGRESO a través de entrevista de admisión.
Este programa cuenta con el acompañamiento del Consejo Provincial de Teatro Independiente de la Provincia de Buenos Aires, y la Diplomatura en Dramaturgia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Para más información visitar este enlace.